Introducción

Terapia Sexual

La sexualidad está presente en todas las edades y etapas de la persona, desde que nacemos hasta que morimos. Somos seres sexuados. Forma parte de nuestra identidad.

La sexualidad se vive y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos, y no solo se limita a las relaciones sexuales, la genitalidad o la reproducción.

Hay tantas sexualidades como personas hay en el mundo.

La mayor parte de las personas pueden tener alguna dificultad en su vivencia con la sexualidad en algún momento de su vida, pero éstas tienen un buen pronóstico si se trabaja en consulta.

La perspectiva sexológica aporta comprensión, ayuda a identificar las causas subyacentes de tus dificultades sexuales o relacionales y a reducir el malestar presente, así como, proporciona herramientas para su resolución.

Además, se trabaja tanto en el ámbito individual como en el de pareja, siempre con el objetivo de conseguir una vida erótica más plena y satisfactoria.

“El sexo forma parte de la naturaleza, y yo me llevo de maravilla con la naturaleza”

Marilyn Monroe

El mejor momento para acudir a terapia sexual es cuando se detecta que algo no va bien o podría ir mejor en la vivencia de la sexualidad. Si no tenemos placer individual o en pareja, si tenemos diferencias en el deseo con mi pareja, si ha habido una vivencia displacentera, si sentimos que hay algo que nos gustaría vivirlo de manera más plena y satisfactoria, si tenemos ganas de probar algo y nos da miedo, si nos gustaría obtener más educación sexual, etc.

¿Cómo puede ayudarme la terapia sexual?

Mejorar la sexualidad de forma integral en el desarrollo individual tanto de hombres como de mujeres donde todos tienen su lugar, independientemente de la edad, la identidad, la orientación y/o la discapacidad.

Proporcionar un espacio donde poder resolver sus dudas, recibir herramientas o asesoramiento en temas de educación sexual. 

Gestionar las emociones desagradables que desencadenan las vivencias eróticas, como por ejemplo, la ansiedad. 

Fomentar la asertividad sexual, es decir, aprender a comunicarse en el ámbito sexual y hacerlo de forma funcional. 

Trabajar la autoestima, tanto emocional como física. Aceptar nuestro propio cuerpo es fundamental para disfrutar de una sexualidad sana.

Terapia sexual

Dificultades clínicas más habituales

  • Dificultades en el deseo: desajuste de deseo en pareja, disminución de deseo, deseo por “exceso”.
  • Dificultades en el orgasmo femenino: anorgasmia.
  • Dificultades en la penetración: dispareunia, vaginismo, anismo. 
  • Dificultades en la eyaculación: eyaculación precoz, eyaculación retardada o ausencia de eyaculación.
  • Dificultades en la erección: disfunción eréctil. 
  • Búsqueda de un embarazo e infertilidad.
  • Ausencia de una adecuada educación sexual.
  • Experiencias sexuales negativas: relaciones sexuales dolorosas, malestar tras el parto, abusos sexuales… 
  • Crecimiento erótico: búsqueda de mayor autoconocimiento erótico, cultivo de fantasías…
  • Dudas o falta de aceptación de la orientación del deseo.
  • Dificultades para la aceptación de la propia identidad sexual.

Terapia online

¿Qué ofrece la terapia online?

En el mundo actual, encontrar un espacio y dedicar tiempo para el autocuidado puede ser un desafío. Pero, en Psicología Rincones puedes encontrar un lugar seguro al alcance de tus manos, donde quiera que estés, cuando más lo necesites. Eso es lo que nuestra terapia online te ofrece.

Creamos un espacio acogedor en un entorno virtual, permitiéndote explorar tus pensamientos, emociones y conductas desde la comodidad y privacidad donde eliges realizar la terapia. Nuestro enfoque terapéutico online combina la accesibilidad y flexibilidad que necesitas con la profundidad y eficacia que mereces.

Si has llegado hasta aquí, es porque algo dentro de ti anhela cambio, alivio o comprensión. Este no es solo un espacio de terapia online; es la posibilidad de identificar, sanar y mejorar la calidad de tu vida.